Propuesta de oferta turística: “Sabores y tradiciones de la tierra roja. Experiencia rural en Artemisa”

Contenido principal del artículo

Aridai Prada Mendoza
Yanetzy Córdova García
Yoan Hernández Flores

Resumen

Introducción: El turismo necesita experiencias memorables para ser competitivo. Cuba, centrada en grandes complejos hoteleros, desaprovecha otras potencialidades. Destinos como Artemisa pueden usar su patrimonio natural y cultural para crear productos turísticos innovadores, sostenibles y atractivos para viajeros que buscan autenticidad. Objetivo: El objetivo de la presente investigación es diseñar el circuito turístico "Sabores y Tradiciones de la Tierra Roja: Experiencia Rural en Artemisa". Metodología: Se realizó una investigación descriptiva y mixta en cuatro fases: revisión bibliográfica, análisis PESTEL y de Porter (con métodos analítico-deductivos e inductivos), segmentación de la demanda mediante análisis clúster (IBM SPSS), y el diseño de un circuito turístico con evaluación de su viabilidad económica, social, comercial y ambiental, utilizando el marketing mix. Resultados: Se diseñó el circuito turístico "Sabores y Tradiciones de la Tierra Roja: Experiencia Rural en Artemisa" para abordar el bajo flujo turístico, aprovechando el potencial rural de la región. Este diseño, basado en el análisis de la competencia, el entorno y la demanda, tiene como objetivo atraer más visitantes y fomentar un desarrollo sostenible. Conclusión: El circuito se destaca por su autenticidad y atractivo, respondiendo a la demanda de turismo rural y resaltando la riqueza cultural de Artemisa. Es un proyecto viable y sostenible, respaldado por una estrategia de marketing que asegura su éxito y contribuye al desarrollo socioeconómico de la región. Área de estudio general: turismo. Área de estudio específica: comercialización.

Detalles del artículo

Cómo citar
Prada Mendoza, A., Córdova García, Y., & Hernández Flores, Y. (2025). Propuesta de oferta turística: “Sabores y tradiciones de la tierra roja. Experiencia rural en Artemisa”. Ciencia & Turismo, 4(2), 86-104. https://doi.org/10.33262/ct.v4i2.64
Sección
Artículos