Impacto de la discapacidad auditiva en el desarrollo infantil

Contenido principal del artículo

Dayana Eliset Guamán Guevara
Yarina Agustina Jerez Chango
Blanca Valeria Ortiz Morales

Resumen

Introducción: La presente investigación examina el impacto de la discapacidad auditiva en el desarrollo comunicativo y social de los niños de 3 a 5 años. La discapacidad auditiva en la infancia es un tema de gran relevancia, afectando a aproximadamente 34 millones de niños a nivel mundial. Esta condición puede generar retrasos en el desarrollo del lenguaje, dificultades en el aprendizaje y barreras sociales. Objetivo: Identificar las consecuencias de la discapacidad auditiva en el desarrollo integral. Metodología: La investigación se llevó a cabo mediante una metodología bibliográfica basada en la revisión y análisis de literatura especializada en el tema, en donde se realizó un análisis comparativo de enfoques teóricos y clínicos sobre la hipoacusia, destacando la importancia de la detección temprana a través de programas de tamizaje auditivo neonatal, como los implementados en Ecuador. Resultados: Los resultados indican que la pérdida auditiva puede ser causada por factores genéticos, infecciones y complicaciones perinatales, y su identificación oportuna es crucial para minimizar sus efectos negativos. Conclusión: La conclusión subraya que una intervención adecuada y el uso de tecnologías auditivas son esenciales para mejorar la calidad de vida de los niños afectados. Área de Estudio General: Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación. Área de Estudio Especializado: Educación Inicial.

Detalles del artículo

Cómo citar
Guamán Guevara, D. E., Jerez Chango, Y. A., & Ortiz Morales, B. V. (2024). Impacto de la discapacidad auditiva en el desarrollo infantil. Ciencia & Turismo, 3(4), 70-85. https://doi.org/10.33262/ct.v3i4.54
Sección
Artículos