¿Los problemas globales son resultantes del desarrollo científico-tecnológico? La educación ética, ambiental y sus desafíos para el turismo

Contenido principal del artículo

Maida Francisca Díaz Padilla

Resumen

Introducción: Este trabajo, desarrollado a través de una búsqueda documental y bibliográfica,  recoge un grupo de ideas sobre los problemas globales que afectan al mundo actual con vía irreversible de destrucción del mismo,  sino se atienden a las advertencias que han realizados personalidades políticas, Ejemplo Fidel Castro Ruz, y otros intelectuales, sobre la necesidad de proteger el medio ambiente, de sustentar el desarrollo sostenible y educar a niños, jóvenes, políticos, éticamente en la protección del medio donde se desarrolla la humanidad. Tiene como objetivo contribuir al conocimiento y manejo del debate, propiciando el intercambio de conocimientos y experiencias, estimular la investigación académica, gubernamental y no gubernamental, para promover soluciones, iniciativas y acciones sobre bases científicas que contribuyan a un desarrollo sostenible para beneficio y con la participación de todos los estudiosos del tema. Demostrar y contrarrestar científicamente el debate sobre los criterios de que el desarrollo científico-. tecnológico provoca los problemas globales que afectan al mundo de hoy.  Con este trabajo pretendemos proporcionar un material didáctico a los estudiantes universitarios y especialmente a los de la Licenciatura de Turismo, quienes tienen que asociar su profesión a la protección y cuidado ecológico y del medio ambiente sano, para el disfrute del ocio, el descanso e intercambio. Esta es una investigación explicativa donde empleamos diversos métodos de investigación, desde   búsqueda bibliográfica, el análisis, síntesis, generalizaciones.

Detalles del artículo

Cómo citar
Díaz Padilla, M. F. (2024). ¿Los problemas globales son resultantes del desarrollo científico-tecnológico? La educación ética, ambiental y sus desafíos para el turismo. Ciencia & Turismo, 3(4), 41-55. https://doi.org/10.33262/ct.v3i4.50
Sección
Artículos