MIME-Version: 1.0 Content-Type: multipart/related; boundary="----=_NextPart_01DB4015.5BE35E80" Este documento es una página web de un solo archivo, también conocido como archivo de almacenamiento web. Si está viendo este mensaje, su explorador o editor no admite archivos de almacenamiento web. Descargue un explorador que admita este tipo de archivos, como Windows® Internet Explorer®. ------=_NextPart_01DB4015.5BE35E80 Content-Location: file:///C:/8F432669/04SOCIEDADESAGRICOLASSUPRACOMUNALES(2).htm Content-Transfer-Encoding: quoted-printable Content-Type: text/html; charset="windows-1252"
Las sociedades agríco=
las
supracomunales y su influencia en el ecuador
Supracommunal agricultural societies and their
influence in ecuador
Valeria Mor=
ales
https://orc=
id.org/.. Universidad
Técnica de Ambato, Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación, Educac=
ión
Inicial, Ambato-Ecuador Universidad
Técnica de Ambato, Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación, Educac=
ión
Inicial, Ambato-Ecuador Artículo de Investigación Científica y
Tecnológica Enviado: 16/04/2024 Revisado: 19/05/2024 Aceptado: 10/06/2024 Publicado:05/07/2024 Cítese: Morales , V., & Analuisa, N. (2024). Las sociedades agrícolas
supracomunales y su influencia en el ecuador. Ciencia & Turismo, 3(3),
72-89. https://doi.org/10=
.33262/ct.v3i3.48 =
=
CIENCIA
& TURISMO, es
una revista multidisciplinaria, trimestral, que se publicará en
soporte electrónico tiene como misión contribuir a la
formación de profesionales competentes con visión humanística y crítica q=
ue
sean capaces de exponer sus resultados investigativos y científicos en la
misma medida que se promueva mediante su intervención cambios positivos e=
n la
sociedad. Esta revista está protegida bajo una licencia Creative Commons
AttributionNonCommercialNoDerivatives 4.0 International. Copia de la
licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/=
4.0/ Palabras claves: Sociedades agrícolas supracomunales, comunidades andinas, fertilidad,
biodiversidad Resumen<=
o:p> Las
sociedades agrícolas supracomunales representan un modelo excepcional de
organización social y agrícola que ha dejado un legado valioso para
comprender las dinámicas de sostenibilidad y cooperación en las comunidad=
es
andinas. Estas sociedades, que se desarrollaron en un entorno geográfico
desafiante, lograron articular sistemas de trabajo colectivo, redistribuc=
ión
y manejo de recursos que no solo garantizaron su supervivencia, sino que
promovieron una coexistencia armoniosa entre las comunidades y el entorno
natural. Uno de los aspectos más destacados de estas sociedades fue su
capacidad para coordinar múltiples comunidades a través de sistemas de
reciprocidad y redistribución. Además de su notable organización social,
estas comunidades sobresalieron por sus innovaciones tecnológicas en el
manejo de la tierra y el agua. construcción de terrazas agrícolas no solo
aumentó la superficie cultivable en terrenos montañosos, sino que también
previno la erosión y facilitó la captación de agua. Este sistema permitió=
a
las comunidades maximizar la producción agrícola en condiciones difíciles=
, lo
que garantizaba un suministro estable de alimentos. Asimismo, la gestión =
del
agua era igualmente avanzada, con complejos sistemas de irrigación que
transportaban agua desde fuentes distantes, asegurando así que los cultiv=
os
tuvieran acceso a este recurso vital incluso durante las temporadas secas=
. El
uso de técnicas de rotación de cultivos y abonos orgánicos, junto con el
cultivo de especies nativas, como la papa y la quinua, demostró un profun=
do
conocimiento ecológico. Estas prácticas no solo mantenían la fertilidad d=
el
suelo a largo plazo, sino que también favorecían la biodiversidad y reduc=
ían
la dependencia de insumos externos La capacidad de las comunidades para
trabajar juntas y compartir recursos no solo reducía los conflictos inter=
nos,
sino que también les daba una ventaja frente a otras sociedades menos org=
anizadas,
haciéndolas más capaces de enfrentar desafíos externos y mejorando su
posición en redes de comercio regional. Keywords: Supracommunal
agricultural societies, Andean communities, fertility, biodiversity Abstr=
act During the
Neolithic, agriculture and the domestication of animals used in agricultu=
ral
fields allowed food production and population to increase. As the years
passed, the villagers saw the need to acquire tools for harvesting food, =
thus
making it easier for them to acquire the products. Over time, agricultural
techniques such as crop rotation, marketing, irrigation systems and the u=
se
of agricultural terraces were developed. In Ecuador, agriculture has been
gradually modernized since 2000, with the use of combines and land implem=
ents
such as tractors, improving productivity. Furthermore, the implementation=
of
irrigation systems and agricultural terraces has optimized the use of wat=
er
and land, contributing to more sustainable agricultural production,
especially in mountainous areas, allowing spaces for crops for daily
consumption by the community. Nowadays, technology was advancing for
agricultural societies, thus making it easier for them to obtain their
products and at the time of starting to prepare the harvest site. <=
span
style=3D'font-size:12.0pt;line-height:115%;font-family:"Times New Roman",se=
rif;
mso-fareast-font-family:"Times New Roman"'>=
1. Introducción: Las
Sociedades Agrícolas Supracomunales han sido objeto de estudio por su compl=
eja
organización social y el desarrollo de innovadoras técnicas agrícolas, estas
sociedades, ubicadas en el contexto andino, se caracterizaban por un sistem=
a de
cooperación entre varias comunidades o ayllus, los cuales gestionaban
colectivamente los recursos naturales y la producción agrícola. Como señala=
Mora, (2014=
)
el éxito de estas sociedades radicaba en su capacidad para organizar=
el
trabajo comunal, gestionar eficientemente el agua y mantener sistemas agríc=
olas
sostenible. Además,
estas comunidades desarrollaron métodos avanzados de irrigación que permití=
an
maximizar el uso de los recursos hídricos en un entorno difícil, lo que
contribuyó a una mayor productividad agrícola. La cooperación entre los
miembros y la transmisión intergeneracional de conocimientos sobre la
agricultura garantizaron la continuidad de prácticas sostenibles, favorecie=
ndo
la resiliencia ante los cambios climáticos y las variaciones en las cosecha=
s.
Así, el éxito de estas sociedades no solo se basaba en sus innovaciones
técnicas, sino también en los fuertes lazos sociales y la gobernanza
participativa que estructuraba su funcionamiento diario. (Arce, 2015) El
principal rasgo distintivo de las sociedades agrícolas supracomunales era su
capacidad para integrar múltiples comunidades en un solo sistema económico y
social. De acuerdo con Morante, (2018) este tipo de organización se fundamentaba en la
reciprocidad y el intercambio, donde las comunidades colaboraban en la
construcción de obras de infraestructura, como terrazas agrícolas y canales=
de
riego, la cohesión social, esencial para su funcionamiento, estaba mediada =
por
líderes locales y la redistribución de excedentes a través de rituales y fe=
stividades. Según
Navarro, (2018)<=
b> la
cooperación supracomunal permitió que las sociedades fueran más resilientes
ante desastres naturales, como sequías o heladas, este sistema aseguraba que
los recursos se compartieran equitativamente, lo que evitaba conflictos
internos. Además, se gestionaba la migración estacional de trabajo para
asegurar la siembra y la cosecha en diferentes altitudes, aprovechando los
microclimas de la región. Las
sociedades agrícolas se destacaban también por sus avanzadas técnicas de
cultivo y manejo de agua. Como señalan La
implementación de técnicas agrícolas sostenibles también fue clave. Estas
sociedades se apoyaban en el conocimiento ancestral sobre la rotación de
cultivos y el uso de abonos orgánicos, lo que garantizaba la fertilidad de =
la
tierra a largo plazo Canziani,
(2021). Además, el
cultivo de variedades nativas, como la quinua y la papa, les permitía no so=
lo
subsistir, sino también comerciar con otras regiones, estas prácticas
favorecían la biodiversidad y ayudaban a preservar la riqueza genética de l=
as
plantas autóctonas, lo que incrementaba la resistencia a plagas y enfermeda=
des;
En conjunto, estas estrategias consolidaron su posición como referentes de
gestión agrícola en la región. Asimismo,
la diversificación de cultivos aseguraba que la comunidad contara con alime=
ntos
en caso de que una cosecha fuera afectada por condiciones climáticas advers=
as,
reforzando la seguridad alimentaria, la integración de estos conocimientos
ancestrales con prácticas de comercio regional consolidaba a estas sociedad=
es
como centros agrícolas autosuficientes y económicamente dinámicos,
contribuyendo al desarrollo de redes comerciales sostenibles. Este equilibrio entre
sostenibilidad y comercio permitió a estas sociedades no solo adaptarse a su
entorno, sino también prosperar en él. (Zambrano, 2024) Justificación La siguiente investigación bibliográfica de las
sociedades agrícolas supra comunales es algo muy fundamental debido a su
relevancia ya sea histórica, social, ecológica y económica, esta sociedad ha
sido ubicada en la región andina las cuales son un claro ejemplo de cómo las
comunidades humanas pueden organizarse de manera colectiva y eficaz para
sobrevivir y prosperar en entornos gráficamente hostiles. Por otro lado, es=
tas
personas enfrentaron varios desafíos climáticos externos como son; los suel=
os
montañosos y la escasez de recursos naturales. Es por ello por lo que estas sociedades lograron
crear un sistema de gestión colectiva de la tierra y los recursos hídricos =
que
le permitieron desarrollar técnicas avanzadas como: la construcción de cana=
les
y terrazas agrícolas. Esto no solo aseguraba una producción alimentaria en =
un
entorno difícil, sino que también garantizaba la conservación del suelo y el
aprovechamiento óptimo del agua. Además, estas sociedades se destacan por su
organización social, la cual es basada en la reciprocidad y redistribución,
donde la cooperación de comunidades era esencial para el éxito del grupo; a
través de este trabajo colectivo las sociedades lograron mantener una
estructura social, sólida y cohesionada, minimizando así los conflictos y
asegurando que los recursos se distribuyan de manera efectiva. (Brown, 2018) Finalmente, al haber investigado acerca de estas
sociedades no solo ayuda a comprender lo importante que es conocer la histo=
ria
de las practicas supracomunales, sino que también ofrece enseñanzas crucial=
es
para un buen desarrollo de prácticas agrícolas, que puedan adaptarse a camb=
ios
climáticos y a la reproducción de recursos naturales. Antecedentes: Como señala =
Contreras, (2023) Desde las prim=
eras
civilizaciones antiguas, como Mesopotamia y Egipto, hasta los ayllus del
Imperio Inca y las cooperativas agrarias actuales, las sociedades humanas h=
an
implementado sistemas supracomunales de organización agrícola para superar
desafíos como el acceso a tierras productivas, la gestión del riego en exte=
nsas
zonas y la distribución equitativa de los productos, los primeros habitantes del Ecuador desarrollaron activida=
des
primarias como la caza y la recolección de frutos para garantizar su
subsistencia. Sociedad Agrícolas Supracomunales La evolución a través de los periodos históricos se evide=
nció
por el surgimiento de la agricultura, la navegación y la pesca, siendo esta
última la de mayor repercusión, especialmente en las zonas costeras, es
así como muchas otras regiones del mundo iniciaron sus actividades económic=
as
con la caza y la recolección, fundamentales para su supervivencia. (Menéndez, 2019) A
medida que avanzaban los siglos, estas comunidades experimentaron una
transformación significativa. Por o=
tro lado,
también podemos nombrar al Tahuantinsuyo que tiene que ver con las sociedad=
es
agrícolas supracomunales ya que mucho más antes los Incas provenientes del
altiplano peruano (que debieron movilizarse luego de un enfrentamiento con =
la
cultura Aymara) se asentaron en Cusco. Una vez asegurada la soberanía de la
ciudad se prepararon para comenzar desde ahí la expansión del Imperio que e=
n su
apogeo logró extenderse por 2.500.000 km² a través de las tierras que hoy
pertenecen a Perú, Bolivia, Chile, Ecuador, Argentina y Colombia. Ecuador Las sociedades agrícolas supracomunales en Ecuador han te=
nido
una influencia significativa en la estructura social, económica y cultural =
de
las comunidades rurales del país, especialmente en las regiones andinas. Es=
tas
organizaciones han surgido como una forma de integración entre varias
comunidades (comunas, comunidades, o ayllus) que, en conjunto, buscan gesti=
onar
de manera más eficiente los recursos agrícolas y naturales. (Cobo y Delgado, 2022) Por iniciativa de los mismos campesinos se
implementó el cultivo del tomate bajo invernadero. Ahora bien, estos dos ti=
pos
de cultivos orientados al mercado podían realizarse fácilmente dentro del m=
arco
de la economía familiar. No hay que olvidar que la propuesta técnica de CESA
era la implementación de la “chacra familiar”17, no de la “chacra comunal” o
cosa parecida. Así pues, tanto la propuesta técnica como la orientación de =
la
producción hacia cultivos de renta, permitió a los campesinos desarrollar un
tipo de agricultura que no demandaba demasiada mano de obra. (Valle, 2013) Según Pierre y =
Pierre
(2019) En Ecuador, las sociedades agrícolas supracomunales se han
formado como respuesta a la necesidad de manejar colectivamente recursos
críticos como el agua, la tierra y los sistemas de riego en áreas rurales,
particularmente en zonas de difícil acceso o con geografía complicada, como=
la
Sierra. Un ejemplo de esto son los sistemas de riego compartido conocidos c=
omo
acequias comunales, donde las comunidades colaboran para distribuir
equitativamente el agua, lo que es vital para la agricultura en áreas con
estaciones secas prolongadas. Estas sociedades también han jugado un papel fundamental =
en
el fortalecimiento de la identidad cultural y la cohesión social de los pue=
blos
indígenas y campesinos. En Ecuador, muchas comunidades indígenas han preser=
vado
sus formas de organización ancestral a través de la colaboración supracomun=
al.
Estas alianzas permiten no solo la gestión eficiente de los recursos, sino
también la preservación de prácticas tradicionales, como el trabajo comunit=
ario
(minga), las fiestas comunales y los sistemas de liderazgo comunitario. Al
unirse en redes supracomunales, estas comunidades refuerzan su identidad y
solidaridad. Las sociedades supracomunales han facilitado la
comercialización de productos agrícolas a gran escala. Al agruparse,=
las
comunidades pueden negociar mejores precios para sus productos, acceder a
mercados más grandes, y a veces mejorar las condiciones de transporte y
almacenamiento. Esto ha sido especialmente relevante en zonas productoras de
papa, maíz y otros cultivos tradicionales, donde las pequeñas comunas por sí
solas tendrían dificultades para llegar a mercados urbanos. La organización
supracomunal también ha permitido la implementación de proyectos agrícolas
sostenibles y la adopción de técnicas agroecológicas que aumentan la
productividad sin deteriorar los ecosistemas locales. (León, 2020) En el contexto ecuatoriano, estas sociedades también han
tenido una influencia política significativa. A nivel local, las organizaci=
ones
supracomunales han jugado un papel crucial en la representación de las
comunidades en temas de derechos sobre la tierra, acceso al agua, y en la l=
ucha
contra proyectos extractivos que podrían afectar sus territorios. A menudo,
estas agrupaciones han sido actores importantes en negociaciones con el
gobierno o en movimientos sociales, como el caso de las movilizaciones
indígenas en defensa del agua y la tierra. <=
span
style=3D'font-size:12.0pt;line-height:115%;font-family:"Times New Roman",se=
rif;
mso-fareast-font-family:"Times New Roman"'>=
2. Marco
metodológico: Este
estudio se desarrolló desde un paradigma constructivista, lo que facilitó u=
na
investigación profunda para generar nuevos conocimientos acerca de los prim=
eros
habitantes y su impacto en América. Se adoptó un enfoque cualitativo con un
método inductivo, basado en experiencias y perspectivas, lo que permitió
explorar las razones del desconocimiento sobre estos primeros pobladores. <=
o:p> La
investigación se clasifica como básica o pura, con el objetivo de generar
nuevas ideas que amplíen el conocimiento ya existente. Además, se utilizó un
diseño emergente, caracterizado por un análisis reflexivo e interpretativo.
Durante el proceso, se llevó a cabo una codificación abierta que permitió
identificar categorías clave como las teorías sobre los primeros habitantes,
sus características, rutas migratorias, origen e influencia, las cuales se
interrelacionan para ofrecer una comprensión más profunda del tema. En este estudio se utilizó el método bibliográfi=
co,
que consistió en la recolección de información de libros, artículos y
documentos históricos. Este método permite obtener diversas perspectivas so=
bre
el tema. Los datos se recolectaron de manera estructurada, seleccionando
fuentes relevantes y actualizadas que contribuyeran a una comprensión más
profunda del contexto, se dio prioridad a las fuentes confiables para
garantizar la precisión del trabajo y la credibilidad de los resultados. Este
estudio tiene un carácter exploratorio y utilizó el método bibliográfico. S=
egún
Hernández, (2020=
), dicho método se basa en la
recopilación, análisis y organización de información proveniente de fuentes
escritas o electrónicas, como libros, tesis y revistas científicas. Como
técnica principal, se aplicó la revisión de lecturas científicas, contrasta=
ndo las
opiniones de distintos autores y destacando los aportes más relevantes sobr=
e el
tema, es por esto por lo que a continuación se ha hecho un análisis de ambas
variables del tema a través de un cuadro donde se exponen los conceptos con
diferentes autores y criterios propios. 3.
Resultados Las sociedades agrícolas supracomunales
representaron un avance significativo en la organización social y económica=
de
las comunidades andinas, incluida la región del actual Ecuador. Estas
sociedades se caracterizaron por la integración de múltiples comunidades ba=
jo
estructuras jerárquicas más complejas, donde se establecían redes de
cooperación y especialización laboral. El excedente agrícola, generado a tr=
avés
de sistemas avanzados de cultivo como terrazas y canales de irrigación,
permitió el intercambio de productos entre diferentes zonas ecológicas,
promoviendo una economía diversificada y autosuficiente. Además, estas
sociedades desarrollaron centros ceremoniales y administrativos que
consolidaban su cohesión cultural y política, reflejando una creciente
centralización del poder. Este modelo organizativo sentó las bases para la
formación de estados prehispánicos más complejos, como el del pueblo
Quitu-Cara, y contribuyó al desarrollo de tecnologías agrícolas que perdura=
rían
hasta la llegada de los incas. Tabla 1 Variable Independiente: Las Sociedades Agrícolas
Supracomunales Autor Comentario
de autor Criterio (Caiza y Molina, 2012) El desarroll=
o de
las sociedades agrícolas supracomunales (500 aC – 1500 dC) se evidenció en
las tres regiones del país, cada una de estas estaba en capacidad de prod=
ucir
grandes cantidades de productos agrícolas para sus centros urbanos como
también para comercializarlos, sin olvidarnos del desarrollo de la metalu=
rgia
y los increíbles avances en la cerámica. Un aporte muy importante para la
infraestructura es la definición de vías de acceso hacia los diferentes
señoríos ubicados en todo el país. Las sociedades agrícolas supracomunales se ha desarrollado en 3
regiones del país, que fueron capaces de producir grandes cantidades de
productos agrícolas tanto para sus centros urbanos como para el comercio,
también avanzaron notablemente en la meta liturgia y la cerámica. Por otro lado, se trazó redes viales de diferentes distancias con
funciones específicas, como fue el de las distancias que conectaban ayllu=
s y
sus tierras agrícolas. Tabla 2 Variable Independient=
e:
Las Sociedades Agrícolas Supracomunales (continuación) Autor Comentario
de autor Criterio Se trazaron
redes viales de corta, mediana y larga distancia, cada una de ellas con
funciones específicas, las vías de corta distancia se conectaban entre ay=
llus
y de igual manera de los ayllus hacia las tierras de producción agrícola,=
en cambios
las vías de mediana distancia unían señoríos entre sí, y hacia las zonas =
de
extracción de recursos minerales, en cambios aquellas vías de larga dista=
ncia
estaban dedicadas al comercio y a unir centros ceremoniales. (Ayala, 2012) El punto de
partida en la línea de tiempo histórica planteada, inicia con la época de=
las
“sociedades agrícolas supracomunales”, cuando se vivía los años 500 de
nuestra era, en los que se distinguía un proceso de desarrollo regional y=
de
integración en sociedades denominadas “cacicazgos” o “curacazgos”, que
también se las conocía como “señoríos étnicos”, con ciertas característic=
as
en su conformación y estructura La línea de
tiempo histórica comienza en la época de las "sociedades agrícolas
supracomunales", alrededor del año 500 d.C., cuando surgieron proces=
os
de desarrollo regional e integración en sociedades denominadas
"cacicazgos" o "curacazgos". Estas también eran conoc=
idas
como "señoríos étnicos" y se distinguían por tener característi=
cas
particulares en su organización y estructura. (Arce, 2015) La situación
política y el desarrollo del pensamiento empezaban a complejizarse con la
presencia de Señoríos étnicos, autoridades máximas y respetadas de una
comunidad. En este tiempo ya existía un significativo desarrollo político=
y
económico. La situación
política y el desarrollo del pensamiento se iban volviendo más complejos =
con
la aparición de los señoríos étnicos, que eran las máximas autoridades
respetadas dentro de una comunidad. Tabla 3 Variable Independient=
e:
Las Sociedades Agrícolas Supracomunales (continuación) Autor Comentario
de autor Criterio (Arce, 2015) El pueblo
ecuatoriano en sus inicios fue un pueblo guerrero que empezaba a consolid=
arse
en una organización propia y ordenada. Al igual que en la etapa anterior =
se
conservaba el principio de comunidad pese a la existencia de jerarquías y=
aún
no existía el concepto de propiedad privada pero sí se empezó a aumentar =
la
productividad. Se muestran
niveles muy diferentes de organización, en el cual todavía aparecen cazad=
ores
y recolectores de sociedades tribales en la Costa, Sierra y Amazonia. Durante este
periodo, ya se observaba un avance considerable en los ámbitos político y
económico. El pueblo ecuatoriano, en sus primeros tiempos, se caracterizó=
por
ser guerrero y comenzaba a consolidarse en una organización propia y
estructurada. Al igual que en etapas anteriores, se mantenía el principio=
de
comunidad a pesar de la existencia de jerarquías, y aunque el concepto de
propiedad privada aún no existía, la productividad empezó a incrementarse=
. (Cajutamba, 2017) Los primeros cultivos del hombre fueron los que estaban a su
disposición, pero estos lograron enriquecerse cuando nuevas plantas eran
traídas de diferentes lugares durante este periodo. Existen varios regist=
ros
de que el medio oriente ya se cultivaban productos como el olivo habas
cebolla garbanzos lenteja punto por otro lado en mis antiguas viviendas
europeas se encontraron uvas cebada e iba. La preparación de todos estos
alimentos se cree que inicios era muy básica y se enfocaba principalmente=
en
satisfacer la necesidad de alimentación Al principio,
los humanos iban cultivando las plantas que tenían a su alcance, pero con=
el
tiempo, la agricultura se enriqueció cuando trajeron nuevas especies de o=
tras
regiones. Hay registros que muestran que en el Medio Oriente ya se cultiv=
aban
olivos, habas, cebollas, garbanzos y lentejas, mientras que en antiguas
viviendas europeas se encontraron uvas, cebada y trigo. Se cree que la
preparación de estos alimentos era muy simple en un inicio, enfocándose
principalmente en satisfacer las necesidades básicas de alimentación.
=
La
revista es editada por la Editorial Ciencia Digital (Editorial de prestig=
io
registrada en la Cámara Ecuatoriana de Libro con No de Afiliación 663) =
span>www.celibro.org.ec=
(Díaz, 2024)
Las sociedades agrícolas
supracomunales tuvieron una profunda influencia en el desarrollo cultural,
económico y político del Ecuador prehispánico. Estas organizaciones, al
articular múltiples comunidades en torno a la agricultura intensiva, lograr=
on
aprovechar de manera óptima la diversidad geográfica del territorio, foment=
ando
el intercambio de productos entre la costa, la sierra y la Amazonía. Este
sistema promovió la diversificación económica y permitió la acumulación de
excedentes, que a su vez respaldaron la construcción de centros ceremoniale=
s,
como los de Cochasquí, y la creación de jerarquías políticas más complejas.=
Su
legado se refleja en las avanzadas técnicas agrícolas, como las terrazas y =
los
sistemas de riego, que influyeron en las prácticas agrícolas de culturas
posteriores, incluyendo las que integraron al Imperio Inca.
Tabla 4
Variable Dependiente: Influencia de las Sociedades Agríco=
las
Supracomunales en el Ecuador
AUTOR |
COMENTARIO
DE AUTOR |
CRITERIO |
(Tapia, 2024) |
La idea de construcción del Estado
ecuatoriano y su vinculación con las diferentes formas aplicadas para su
seguridad y defensa, es el producto de los momentos históricos y la coyun=
tura
en la organización administrativa, política y militar de cada época (prec=
olonial,
colonial, independencia y república), siendo los nuevos atributos que fue
adquiriendo la nueva organización social en constante construcción, los q=
ue
le dieron el aval de constituirse en un Estado; así, pasaron de ser
sociedades no estatales organizadas según la práctica del parentesco ante=
s de
la conquista de los Incas, a sociedades con práctica estatal durante la
conquista de los Incas; Nación con la legitimación de la autoridad del po=
der
domínate durante la conquista de los Incas y posteriormente con la conqui=
sta
de Atahualpa como nuevo soberano del Tahuantinsuyo ; posteriormente, ha
Estado Colonial con la implementación política administrativa de la colon=
ia;
y |
La construcción=
del
Estado ecuatoriano y su relación con las estrategias de seguridad y defen=
sa
es resultado de momentos históricos y de la evolución en la organización
administrativa, política y militar de cada época (precolonial, colonial,
independencia y república). A medida que la sociedad se transformaba, pas=
ando
de organizaciones no estatales basadas en el parentesco antes de la conqu=
ista
inca, a una estructura estatal bajo el dominio inca, luego a un Estado
Colonial con la administración española, y finalmente a un Estado Nación =
con
la independencia y la Constitución de 1830, se consolidó el Estado
ecuatoriano actual. |
Tabla 4
Variable Dependiente:
Influencia de las Sociedades Agrícolas Supracomunales en el Ecuador
(continuación)
AUTOR |
COMENTARIO
DE AUTOR |
CRITERIO |
|
finalmente ha Estado
Nacional o Estado Nación con la independencia y la Constitución de la
República del Ecuador de 1830, en la que hoy vivimos. |
|
(Escalante et al., 2021) |
Se vislumbra el
desarrollo de las exportaciones agrícolas en el Ecuador, principalmente de
productos tradicionales en mayor volumen. Sin embargo, con el desarrollo y
las nuevas necesidades de productos por parte de los consumidores externo=
s,
se ha evidenciado la necesidad de ejecutar cambios y mejoras en los produ=
ctos
agrícolas ya no solo tradicionales; sino también, en los no tradicionales=
. |
El desarrollo de
las exportaciones agrícolas en Ecuador, especialmente de productos
tradicionales, sigue en aumento. Sin embargo, debido a las nuevas demanda=
s de
los consumidores extranjeros, se requieren mejoras tanto en productos
tradicionales como no tradicionales. Este estudio analiza la estructura
productiva del sector agrícola ecuatoriano, destacando la inversión en
innovación tecnológica y políticas comerciales, se muestra un crecimiento
sostenido en las exportaciones de banano, plátano y flores, con proyeccio=
nes
confiables. En el cacao también se espera crecimiento, aunque con mayor
incertidumbre, mientras que el café presenta una proyección decreciente.<=
/span> |
(Houtart, 2022)=
|
La
agricultura campesina puede ser uno de estos lugares, en los que una
transición es posible, pero no sin condiciones, No se trata como en el ca=
so
europeo o norteamericano, de crear capitalistas de poca monta o pequeños
productores totalmente integrados a la cadena del capitalismo, hoy en día
financiero, desde los insumos hasta la comercialización. |
La
agricultura campesina puede ser un espacio para una transición, pero bajo
ciertas condiciones. A diferencia de Europa o Norteamérica, no se trata de
integrar a los pequeños productores completamente en el capitalismo
financiero. Esta transición requiere una lucha social para proteger
territorios frente al agronegocio, garantizar el acceso a tierra y agua,
preservar las semillas campesinas, resistir a productos químicos y
transgénicos, y evitar la dependencia de empresas capitalistas. |
Tabla 4
Variable Dependiente:
Influencia de las Sociedades Agrícolas Supracomunales en el Ecuador
(continuación)
AUTOR |
COMENTARIO
DE AUTOR |
CRITERIO |
|
En la
situación actual, eso significa una lucha social para defender o reconqui=
star
espacios territorios contra el modelo de agronegocio; organizar un acceso
adecuado a la tierra y el agua; guardar el control de las semillas
campesinas; resistir contra la introducción masiva de los productos quími=
cos
y los transgénicos; eliminar los intermediarios abusivos y los contratos =
de
dependencia con empresas del capitalismo agrario; crear circuitos cortos =
de
comercialización; reorganizar una sociedad rural multisectorial; luchar
contra el vacío cultural provocado por la supresión de las escuelas
comunitarias, la pérdida de las celebraciones locales, la ausencia de
equipamientos, construir alternativas a la migración de jóvenes y la
feminización de la pequeña producción. En todo eso, un gobierno puede cre=
ar
condiciones favorables a las diversas formas de agricultura campesina, ap=
oyar
las luchas, pero puede también contribuir a su desaparición progresiva ba=
jo
el pretexto de que son un desastre productivo y que debe favorecerse una
agricultura moderna. |
Tambi=
én
implica crear circuitos de comercialización cortos, revitalizar la vida r=
ural
y frenar la migración juvenil. Un gobierno puede apoyar estas iniciativas=
o,
por el contrario, contribuir a su desaparición en favor de una agricultura
moderna. |
Tabla 5
Variable Dependiente:
Influencia de las Sociedades Agrícolas Supracomunales en el Ecuador
(continuación)
AUTOR
|
COMENTARIO
DE AUTOR |
CRITERIO |
(Valle, 2013)=
b> |
Por iniciativa de los mismos campesinos=
se
implementó el cultivo del tomate bajo invernadero. Ahora bien, estos dos
tipos de cultivos orientados al mercado podían realizarse fácilmente dent=
ro
del marco de la economía familiar. No hay que olvidar que la propuesta
técnica de CESA era la implementación de la “chacra familiar”17, no de la
“chacra comunal” o cosa parecida. Así pues, tanto la propuesta técnica co=
mo
la orientación de la producción hacia cultivos de renta, permitió a los
campesinos desarrollar un tipo de agricultura que no demandaba demasiada =
mano
de obra. Esto seguramente era importante en esta zona, afectada
tradicionalmente por un flujo migratorio estacional hacia la costa, que
captaba la mano de obra de la población más joven, pero que al mismo tiem=
po
no generaba las condiciones para implementar las relaciones de reciprocid=
ad
entre las familias o entre las comunidades. |
Los campesinos
empezaron a cultivar tomates en invernaderos para el mercado, siguiendo la
propuesta técnica de CESA que impulsaba la "chacra familiar" en
lugar de la gestión comunitaria. Esto facilitó una agricultura comercial =
que
requería poca mano de obra, algo importante en una región donde la migrac=
ión
estacional de jóvenes hacia la costa dificultaba las relaciones de
reciprocidad. |
De
acuerdo con la investigación y el contraste de los autores se puede recalcar
que las sociedades agrícolas supracomunales en Ecuador, entre 500 a.C. y 15=
00
d.C., se destacaron por su capacidad de producción agrícola, avances en
metalurgia y cerámica, y la creación de redes viales para el comercio y la
extracción de recursos. Estos sistemas permitieron la integración de cacica=
zgos
o curacazgos, estructuras políticas complejas que organizaron a las comunid=
ades
en torno a principios de cooperación y jerarquías, aunque aún no existía el
concepto de propiedad privada. A lo largo de este período, se consolidaron
desarrollos económicos y políticos, manteniendo el principio de comunidad
mientras se incrementaba la productividad y el comercio
4.
Conclusiones:
· =
Se concluye que las sociedades
supracomunales representan un ejemplo notable de integración social y
desarrollo tecnológico en el mundo andino. Su capacidad para coordinar la
gestión de recursos a nivel supracomunal permitió que estas sociedades
prosperaran en un entorno geográfico adverso. Al mismo tiempo, sus prácticas
agrícolas sostenibles aseguraron la continuidad de la producción alimentaria
durante siglos, las sociedades agrícolas supracomunales destacan no solo po=
r su
capacidad de organización social, sino también por sus innovaciones en el
manejo de la tierra y el agua.
· =
La colaboración entre comunidades, bas=
ada
en principios de reciprocidad y redistribución, fue fundamental para su éxi=
to,
permitiéndoles gestionar de manera eficaz los recursos y superar los desafí=
os
geográficos y climáticos. Además, las técnicas agrícolas sostenibles que
desarrollaron demuestran un profundo conocimiento del entorno natural, lo q=
ue
garantizó la continuidad de su producción a largo plazo. Este modelo de ges=
tión
agrícola y social ofrece lecciones valiosas para la conservación de los
recursos en la actualidad, especialmente en el contexto de crisis
medioambientales y alimentarias.
·
Finalmente, gracias a una buena
organización supracomunal y la cooperación en la gestión de recursos, estas
sociedades fueron más resilientes ante desastres naturales como lo son: las
sequias o heladas, y es por esto que el conocimiento agrícola y las técnica=
s de
los recursos sostenibles se han ido transmitiendo de generación en generaci=
ón,
asegurando la continuidad de prácticas que han favorecido al ambiente la
adaptación al entorno cambian.
5.&n=
bsp;
Conflicto de
intereses
Los
autores declaran que no existe conflicto de intereses.
6. Declaración de contribución de los autores
Todos autores contribuyeron
significativamente en la elaboración del artículo.
7. Costos de financiamiento
La presente investigación fue
financiada en su totalidad con fondos propios de los autores.
Arce, J. (2015). Culturas y periodos indígenas en=
la
historia del ecuador antes de la llegada de los españoles. Obtenido de
https://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/5425/1/ECUACE-2015-H=
T-CD00001.pdf
Ayala, E. (2012). Resumen de Histo=
ria
del Ecuador. Obtenido de
https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/836/1/AYALAE-CON0001-RESU=
MEN.pdf
Brown, C. S. (2018). Introducción a
las sociedades agrarias. Proyecto World History. Obtenido de file:///C:/Users/=
HP/Downloads/WHP%20331%20Read%20%20Introduction%20to%20Agrarian%20Societies=
%20%201080LSpanish.pdf
Caiza, R., & Molina, E. (2012).
Análisis histórico de la evolución del turismo en territorio ecuatoriano.=
Dialnet.
Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3D4180961=
Cajutamba, J. (2017). Investigación
sobre los platos tradicionales de la parroquia Nanegalito del cantón Quit=
o.
Obtenido de https://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/7482
Canziani, J. (2021). Paisajes
culturales y desarrollo territorial en los Andes. Obtenido de
https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/28683
Cobo, M., & Delgado, F. (2022).
Ayllu en la filosofía andina de pueblos Kichwas de la Amazonía Ecuatorian=
a:
análisis sobre formas alternativas de entender el territorio en las
relaciones internacionales. Obtenido de
https://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/12547/1/18074_esp.pdf
Contreras, J. C. (2023). Metodolog=
ía
Misionológica en Egipto-civilizaciones más antiguas de la tierra. Cien=
cia
Latina. Obtenido de https://www.ciencialatina.org/index.php/cienciala=
/article/view/5987/9079
Díaz, A. (2024). La historia del
Tahuantinsuyo: el imperio más importante de Sudamérica. Perurial.
Obtenido de
https://www.perurail.com/es/blog/la-historia-del-tahuantinsuyo-el-imperio=
-mas-importante-de-sudamerica/#:~:text=3DUna%20vez%20asegurada%20la%20sober=
an%C3%ADa,%2C%20Ecuador%2C%20Argentina%20y%20Colombia
Erick Menéndez, D. C. (2019). De l=
os
condrictios en el Ecuador prehispánico: apuntes histórico-arqueológicos y
perspectivas de investigación. Revista Atlántica-Mediterránea de
Prehistoria y Arqueología Social. Obtenido de
https://revistas.uca.es/index.php/rampas/article/view/6577/6643
Escalante, P., Mayra, E., Urbina, S., Banderas, V.,
Farinango, R., & Sotomayor, K. (2021). Análisis de la estructura
productiva de la economía ecuatoriana. Revista Sociedad & tecnolog=
ía.
Retriev=
ed
from https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3D8706042
González, A. F. (2020). =
Ingeniería agrícola y manejo del a=
gua
en el antiguo Ecuador. Obtenido de file:///C:/Users/HP/Downloads/Revista+=
Homo+Educator+Vol.+2+(3),+enero-junio+2023-29-44.pdf
Hernández, A. S. (2020). El método
biográfico en investigación social: potencialidades y limitaciones de las
fuentes orales y los documentos personales. Asclepio. Obtenido de
https://asclepio.revistas.csic.es/index.php/asclepio/article/view/32
Houtart, F. (2022). La agricultura
campesina e indígena como una transición hacia el bien común de la humani=
dad:
el caso de Ecuador. Desacatos. Obtenido de https://www.scielo.org.=
mx/scielo.php?script=3Dsci_arttext&pid=3DS1607-050X2018000100177
León, J. (2020). Transformaciones
Agrarias en el Ecuador. Geografía Básica del Ecuador. Obtenido de
https://horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/doc34-07/27074=
.pdf
Mora, E. A. (2014). Historia, Tiem=
po y
Conocimiento del Pasado. 23. Obtenido de
file:///C:/Users/HP/Downloads/Ayala%20E-Historia%20tiempo%20y%20conocimie=
nto.pdf
Morante, J. M. (2018). Pueblos
indígenas:Referencias andinas para el debate. Obtenido de https://cebem.o=
rg/biblioteca/uploads/files/650a3901d00fb6.71555469.pdf
Navarro, S. (2018). Economía,
Agricultura, Ecológica y Agroecología. Obtenido de
file:///C:/Users/HP/Downloads/Dialnet-EconomiaAgriculturaEcologicaYAgroec=
ologia-95380.pdf
Pierre, G., & Pierre, G. (2019=
). Panorama
histórico de la agricultura en el Ecuador. Hal Open Science. Obten=
ido
de https://hal.science/hal-02021425/document
Tapia, L. L. (2024). Una aproximac=
ión
a la construcción del Estado nación ecuatoriano. Revista Pensamiento
Estratégico - ADEMIC. Obtenido de
https://journal.espe.edu.ec/ojs/index.php/revista-ademic/article/view/343=
9
Valle, L. M. (2013). Capital socia=
l y
desarrollo rural. Íconos. Obtenido de
https://iconos.flacsoandes.edu.ec/index.php/iconos/article/view/525/510
Zambrano, R. C. (2024). Impacto de=
las
políticas agrícolas en el crecimiento económico del Ecuador. Revista
Multidisciplinaria Arbitrada de Investigación Científica. Obtenido de
https://www.investigarmqr.com/ojs/index.php/mqr/article/view/1437
<=
span
style=3D'font-size:12.0pt;line-height:150%;font-family:"Times New Roman",s=
erif'>
El artículo que se publica es de exclusiva responsabilidad de los auto=
res
y no necesariamente reflejan el pensamiento de la Revista Ciencia & Turismo.
El artículo queda en propiedad de la revista y, por tanto, su publicac=
ión
parcial y/o total en otro medio tiene que ser autorizado por el director d=
e la
Revista Ciencia & Turismo.
ISSN: 3028-8665 Vol. 3 No. 3. pp.=
72 – 89, julio – septiembre 2024<=
o:p> Revista multidisciplinar
=
www.cienciayturismo.org
Morales
et al. (2024), Las sociedades agrícolas supracomunales y su influencia =
en
el ecuador. Artículo original. Ciencia & Turismo. ISSN: Vol. 3 No. =
3. pp. 72 – 89, julio – septiembre 202=
4